Google Analytics 4 (GA4) es la nueva versión del clásico Universal Analytics de Google. Ofrece importantes mejoras sobre la versión anterior, incluyendo un enfoque más orientado a eventos, mayor privacidad de datos y una integración mejor con otras soluciones de Google.
En este checklist compartiremos cómo configurar GA4, siguiendo las mejores prácticas para que tu Fundación pueda sacarle el mayor provecho a la herramienta.
Un poco de contexto
Por cuestiones difíciles de entender, G4 tiene una serie de configuraciones básicas que distan de ser óptimas. La idea es repasar todas aquellas que convienen ser cambiadas (lista básica e intermedia) y sugerir algunas extras (lista avanzada). ¡Comencemos!
Configuración Básica
1- Cambiar la configuración de retención de datos a 14 meses
Lo primero que debemos hacer en cuanto creamos un propiedad de GA4 es cambiar la configuración de retención de datos de los 2 meses predeterminados a 14 meses. Esto evitará que pierdan datos históricos de usuarios inactivos cada 2 meses.
¿Dónde se hace? Administración > Recolección de Datos > Retención de datos > Guardar:
2- Marcar eventos como conversiones lo antes posible
Una de las mejores prácticas en GA4 es designar eventos de tu sitio web como “conversiones”, para poder llevar un seguimiento adecuado. Es importante hacer esto lo antes posible, porque marcar un evento como conversión no modifica los datos históricos (es decir, solo se recopilará la información a partir de que lo hagamos).
Existen una serie de eventos que G4 recopila por defecto que para una ONG puede significar una conversión (por ejemplo una descarga de material o “file_download”).
¿Cómo se hace? Administración > Visualización de Datos > Eventos > Marcar como Conversión:
3- Conectar GA4 con Search Console
Google Search Console proporciona información sobre el rendimiento del sitio de tu fundación en los resultados de búsqueda de Google. Vinculando tu propiedad de GA4 con tu cuenta de Search Console, se importan este datos a tus informes de análisis web (para más detalles sobre Search Console tenemos un artículo dedicado especialmente a la herramienta).
¿Dónde se hace? Administración > Conexiones > Search Console (hay que estar conectado a la cuenta de Google que administra GSC):
4 – Vincular la propiedad de GA4 con tu cuenta de Google Ads
En la misma línea de vincular productos, si tu organización está usando Ads Grants, es importante conectar ambas cuentas. Esto permitirá importar datos como impresiones, clics y conversiones de tus anuncios a los informes de Analytics. También permite exportar eventos de conversión de G4 hacia Ads (muy útil!).
¿Cómo? Administración > Conexiones > Google Ads:
Configuración Intermedia
1- Desactivar el seguimiento automático de formularios
Por default, GA4 activa el “Form Tracking” para detectar automáticamente envíos de formulario. Pero esta función suele mostrar números muy distintos a los que podemos trackear desde las herramientas de formulario y/o newsletter, por lo que es mejor desactivarla.
En la configuración de tu propiedad, ve a Administración > Web stream details > Medición de eventos mejorada >Interacción de Formularios > Desactivar:
2- Ajustar el tiempo de “sesión con interacción”
Esta métrica sirve para definir cuándo consideramos que un usuario interactúa activamente con el sitio web. Por defecto GA4 define como “interacción” cualquier sesión de al menos 10 segundos (?!!!) de duración. Más lógico es cambiarlo por una de 30 o 60 segundos.
¿Cómo? Esta opción está un poco escondida. Administración > Data Stream > Configuración del Tag > Ajuste > Ver más > Ajustar tiempo de sesión:
3- Agregar la métrica de “porcentaje de rebote” a un informe
Para los que usamos durante mucho tiempo Universal Analytics, la tasa de rebote era una métrica importante. Cuando salió G4, esa métrica fue reemplazada por la sesión con interacción que vimos en el punto anterior. Pero al tiempo Google repuso la métrica, y ahora podemos tener las dos.
¿Desde dónde la agregamos? En Informes (por ejemplo “Páginas y pantallas” > Personalizar informe > Editar > Agregar Métrica:
Configuración Avanzada
1 – Cambiar la identidad del usuario a “basada en dispositivos”
GA4 por defecto usa un ID de usuario basado en cookies para identificar visitantes recurrentes. Pero puedes cambiar esto a una identidad “basada en dispositivos”, que es más precisa y minimiza el impacto del bloqueo de cookies. Vamos a recibir una advertencia de Google, pero de todas formas lo recomiendo.
¿Dónde? Administración > Visualización de datos > Identidad para los informes:
2- Filtrar el tráfico interno
Una buena práctica crear un filtro en nuestra propiedad de GA4 para excluir de los informes el tráfico que proviene de direcciones IP internas de tu ONG.
Para crear una ir a Administración > Data Stream > Configuración > Ver más > Definir tráfico interno > Crear (no va a pedir que definamos las direciones IP):
3- Establecer la ventana de conversión ideal
La “ventana de conversión” define el período durante el cual Analytics busca eventos posteriores de conversión luego de una interacción inicial. Lo recomendable es 7 días para conversiones de adquisición (como donaciones) y 30 días para el resto de las conversiones (como suscripciones).
Ahora bien, por defecto G4 recomienda 30 días para las conversiones y 90 días para el resto. Salvo que sepamos que nuestros usuarios tienen ciclos de decisión muy largos, conviene acortarlos.
¿Cómo lo hacemos? En Administración > Visualización de datos > Atribución:
Conclusión
Configurar correctamente Google Analytics 4 desde el primer momento es crucial para capitalizar todas las ventajas de esta plataforma. Sigue estas recomendaciones paso a paso para empezar con el pie derecho.
Monitoriza estas métricas clave que impactan directamente el éxito de tu negocio. Evita complicaciones futuras y asegura que tus informes sean precisos y útiles. ¡Saca el máximo provecho a Google Analytics 4!