24 enero, 2023 #Analítica

Instalar pixeles de Google y Facebook con Google Tag Manager

Para poder conectar diferentes servicios o productos externos con nuestra web, también podemos usar GTM. En este artículo veremos cómo hacerlo con dos de los píxeles más comunes: los anuncios de Facebook y Google.

Instalando el Pixel de Google Ads (Adwords)

1- Como todo producto de Google, Ads tiene una serie de tags predeterminados para configurar el servicio. En este caso necesitamos instalar dos etiquetas. La primera es la de “Vinculación de Conversiones” y es una etiqueta general.
No tiene demasiados parámetros que configurar, más allá de la activación del “All Pages” en el activador. Como nombre le podemos poner “Google Ads – Vinculación Conversiones” y hacer click en el botón de guardar.


2- La segunda etiqueta es la que vincula nuestra cuenta de Ads con nuestro sitio, y para ello deberemos conseguir una serie de códigos. En la cuenta de Google Ads, tendremos que hacer click en el Menú Configuración / Medición / Conversiones.

Ya debemos tener configurada al menos una “Acción de Conversión”. La más básica es la de “visitas a la web”, pero puede ser también algo como la registración a un webinar (si no la tenemos, podés verificar esta guía de google ads). Si ya la tenés, vas a hacer click en el nombre y luego en “Configuración de la etiqueta” eligiendo la opción de Tag Manager. Deberías ver algo así:

Etiqueta de seguimiento de Google Ads para Tag Manager.

Los códigos que nos interesan son los del “ID de conversión” y el de “Etiqueta de conversión”, que deberemos utilizar en nuestra cuenta de Tag Manager de manera similar a como instalamos la etiqueta de seguimiento de Analytics:

Instalando la etiqueta de seguimiento de conversiones de Ads en GTM.

Por el momento, a los efectos de la simplicidad, el resto de los valores lo vamos a dejar en blanco. Como en todas las instalaciones anteriores, la etiqueta debe tener una activador. Para el caso de objetivo de visitas, el activador va a ser como siempre “All Pages”. 

3 – Ahora bien, supongamos que nuestra “Acción de Conversión” sea la suscripción a un newsletter o la participación a un ciclo de seminarios. La forma más sencilla de registrar correctamente este tipo de registraciones es agregando una “thank you page” luego de la registración: es decir, una nueva url a la que dirigimos a nuestro visitante una vez que completó sus datos en el formulario (casi todos los generadores de formularios tiene esa opción disponible).

Para eso debemos crear “Nueva acción de conversión”, que tendrá su ID 618765909 (siempre será el mismo, lo podemos guardar como una variable de GTM) y una Etiqueta de conversión (que será particular para cada conversión). Vamos a tener que cargar una nueva etiqueta con (“Registro Seminario”, por ejemplo) igual que en el paso anterior. 

Pero en este caso estará en el activador, que ya no será “All pages” sino la url específica de nuestra “thank you page” sin el nombre del dominio (solo debemos ingresar “/gracias-por-registrarse/” en lugar de “www.tudominio/gracias-por-registrarse”):

Configurar un activador de página específica en GTM.

Elegiremos la opción de “Vista de página” y en lugar de “Todas las vistas de página” marcaremos “Algunas vistas de página”. Luego escogeremos del primer menú desplegable la opción “Page URL”, del segundo “Contiene” (también sirve el “es igual a” si ponemos la dirección completa) y en el último cuadro (donde ahora vemos “NOMBRE DE LA URL”) una parte identificatoria y única de nuestra url o la dirección completa (sin el dominio de nuestra web). 

Configurado! Ya tenemos un objetivo general (visitas) y uno particular (registros) correctamente configurados!).

Intalando el “Facebooks Ads” Pixel

Al igual que Google Ads, Facebook tiene su píxel de seguimiento. Al igual que Ads, podemos configurar una serie de acciones “estándar” que van desde las visitas al sitio hasta la compra de un producto o la registración a newsletter, como una serie de “custom events” (aunque para crear esta clase de eventos la cuenta publicitaria tiene que estar asociada a una cuenta comercial) que podemos crear desde el Administrador de Eventos de Facebook

Pero antes que nada tendremos que instalar el código principal (el Facebook Píxel) en nuestra web (recordar que solo se puede crear solo uno de estos por cuenta, pero sí podemos poner este código en más de una web). Para ello en el administrador de eventos iremos al signo más (+), “Conectar Orígenes de Datos” y elegiremos la opción “web”.

Cuando nos pida definir un evento, podremos “Facebook Píxel”, le asignaremos un nombre (por ejemplo el de nuestro sitio) y luego haremos click en “Instalar código manualmente”:

Dónde obtener el pixel de Facebook

Luego de lo cual nos va a aparecer una pantalla con una leyenda de “Instalar código de base” y un HMTL que comenzará con la leyenda “<!– Meta Pixel Code →>”:

Ejemplo del código de seguimiento de Facebook

Lo copiamos y volvemos a Tag Manager. Ahora tenemos dos opciones: pegar el código en una etiqueta de código “HTML personalizado” (que es la opción estándar”) o utilizar una etiqueta creada por Meta y compartida en su repositorio de Github.

Para eso en GTM tendremos que ir a crear una nueva etiqueta, elegir la opción de “galería de plantillas comunitarias” y luego buscar Facebook Pixel.

Para el caso del seguimiento de pageviews, vamos a necesitar solo el Pixel ID (que lo podemos sacar del código que copiamos en el administrador de Facebook, o de aquí) y luego vamos a configurar dentro de la etiqueta lo siguiente:

Configuración de Facebook Page View

Como activador de la etiqueta iremos por la opción “All Pages” para que toda visita a cualquier página quede registrada.

Lo bueno de elegir la opción del activador de Facebook, es que con la misma lógica podremos configurar los diversos eventos estándar (e inclusive personalizados) del Business Manager. En lugar de PageView podemos configurar un nuevo como “lead”, por ejemplo:

Configurar el evento "lead" de Facebook en Tag Manger.

La diferencia en este caso será el activador. En lugar de “todas las páginas” deberemos generar una activador para nuestra “thank-you-page” específica de lead (en este caso), igual que en el caso anterior de google ads. Entonces el evento “lead” se disparará solo cuando un visitante complete nuestro formulario y llegue a la página de confirmación.

¿Cómo verificar el correcto funcionamiento de los píxeles?

Que hayamos instalado un pixel no significa, necesariamente, que esté funcionando correctamente.

Para verificar el pixel de Facebook tenemos dos herramientas:

1- Por un lado la extensión de Chrome Meta Pixel Helper: una vez instalado solo tendremos que ingresar a nuestra web y activar la extensión. Luego veremos un cuadro de diálogo con la información del pixel, si está correctamente implementado. Por ejemplo en este caso podemos ver que funciona de manera esperada el evento de PageView:

Ejemplo de verificación correcta de la instalación del pixel de Meta

2- La otra alternativa es directamente en el Administrador de Eventos de Facebook. Si el pixel fue correctamente instalado, la plataforma nos devolverá la actividad más reciente del mismo. En este caso podemos ver que el pixel está activo y cuantos eventos ha recibido:

Ejemplo de seguimiento de eventos en el administrador de Meta.

Para el caso del pixel de Google Ads, podemos utilizar directamente la extensión de Tag Assistant: una vez instalada y parados en nuestra web, hacemos click en la extensión, luego apretamos el botón de “Enable” y finalmente refrescamos nuestra URL. De nuevo hacemos click en la extensión y nos aparecerán todos las etiquetas instaladas. Si nuestro prixel de Google Ads está bien instalado, veremos algo de así (donde debe figurar nuestro conversion y label ID :

Listo! Ahora tenemos configurados correctamente nuestros pixeles de seguimiento (lo que nos permitirá medir nuestros esfuerzos de marketing). Ya podemos subir al siguiente escalón: planificar nuestras campañas!

Te puede interesar