22 agosto, 2023 #Analítica

¿Cómo “backupear” los datos de Google Universal Analytics?

Según la data oficial, en julio de 2024 ya no podremos acceder a los datos de nuestras propiedades de GUA. Es cierto, llegó julio de 2023 y GUA sigue recibiendo datos. Pero no menos cierto es que no sabemos hasta cuando…

Dos caminos para el respaldo

Existen dos posibilidades para hacer el backup de nuestra cuenta de Universal Analytics:

BigQuery: es el “data warehouse” de Google. Allí podremos volcar toda la información de nuestra cuenta de Analytics. Pero la verdad es que es una herramienta “avanzada” y en la mayoría de los casos no es necesaria. En un futuro post vamos a cubrir sus casos de uso, pero por ahora, solo la mencionamos.

Universal Analytics Addon: la herramienta se ha diseñado para proporcionar una capa adicional de seguridad al respaldar regularmente tus datos de Google Analytics y almacenarlos en una hoja de cálculo de Google. Y ahora la vamos a usar para hacer nuestro back-up.

Pero antes que nada ¿Para qué hacer un respaldo de GUA?

Se me ocurren, la menos, dos escenarios:

  1. Para evaluar la performance del sitio a lo largo del tiempo: las series históricas nos ayudan a comprender si estamos mejorando o empeorando. ¿Cuántas visitas recibía nuestra página de donaciones hace dos años? ¿Cuántas recibe ahora? ¿Qué fuentes/medios atraían esas visitas? ¿Y ahora? Etc, etc.
  2. Para comparar la data de GUA vs GA4: al ser dos herramientas con modelos de medición distintos, si las tuvimos corriendo en paralelo podemos constatar esas diferencias y luego extrapolarlas a casos actuales (sin tener que recurrir a la memoria).

Cómo funciona el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics

El proceso de respaldo con el addon de Google Analytics es sencillo pero eficaz. Primero yantes que nada, tenemos que instalarlo ¿Listo? Acá te explicamos cómo funciona:

  1. Configuración inicial: después de instalar el complemento, vas autorizar el acceso a tus datos de Google Analytics. Esto permitirá que el complemento recopile la información necesaria para el respaldo.
  2. Selección de datos: tenés que elegir las vistas y propiedades de Google Analytics que querés respaldar (en caso de que tengas más de una cuenta linkeada al mail).
  3. Selección de datos: período, dimensiones y métricas para el back. Lo vemos más en detalle en la próxima sección.
  4. Almacenamiento seguro: los datos respaldados se almacenan en una hoja de cálculo de Google en tu cuenta. Esto garantiza la disponibilidad de tus datos y facilita el acceso en cualquier momento.

Si necesitan un detalle completo de las funciones y posibilidades de la herramienta, pueden consultar la web oficial del complemento de Google.

Sino, pueden ver un caso de uso para familiarizarse.

Un ejemplo de uso

En la mayoría de los casos, la información que queremos guardar es la que se encuentra en las solapas “Adquisición” y “Comportamiento” de nuestro querido GUA.

Comenzando por comportamiento, el reporte más usual es el de páginas de destino, donde vemos las urls de entrada y sus métricas principales:

¿Cómo pasamos estos datos a Google Sheets? Creamos una nueva planilla en blanco, y abrimos el complemento (vamos a Extensiones/Google Analytics/Create Report):

Una vez que hacemos click accedemos a la configuración del reporte. Lo primero que tendremos que hacer es darle un nombre al reporte (BackUp Web, por ejemplo) y seleccionar la fuente de los datos (Cuenta, Propiedad y Vista de la que queremos hacer el respaldo).

El tercer paso es el de los datos en sí, qué métricas, dimensiones y segmentos queremos obtener. Para simplificar, las dimensiones serán las filas y las métricas son las columnas de nuestra planilla.

En nuestro ejemplo de Landing Pages dentro de GUA, veíamos en filas las landings y cómo columnas las sesiones, el bounce rate, los nuevos usuarios. Pasado a nuestra herramienta:

En el caso de la imagen, agregamos una dimensión extra (“mes del año”) para poder tener el detalle, mes a mes. Adicionalmente, no elegimos ningún segmento (conjunto en el que se agrupan los usuarios de las dimensiones, como tráfico orgánico o sexo femenino).

Una vez completas las opciones, hacemos click en “Create Report”… para que no pase nada 🙂

Hasta aquí solo creamos el reporte, pero aún no lo corrimos. Vamos a quedar parados en una pantalla como esta, en la que vamos a tener las opción de cambiar el rango de fechas. Esto es importante porque aquí podemos ir tan lejos como tengamos data en la vista de Analytics, tanto en formato días (365dayAgo o el número que queramos) o en formato fecha (del tipo aaaa-mm-dd, ejemplo 2023-07-01):

Ahora sí, tenemos todo listo para correr el reporte y recuperar los datos. Para eso tenemos que volver a la solapa de Extensiones, entrar de nuevo en Google Analytics y elegir “Run Reports” (el plural es porque podemos crear todos los reportes que queramos dentro de la misma hoja de cálculo y luego correr todos juntos):

Si todo va bien, veremos un cartel de “report completed successfully” y podremos acceder a la pestaña con los datos:

En este caso, por cuestiones de resguardar los datos, solo mostramos la data de mes/año y las métricas.

¡Listo! con esto ya tenemos cubierto lo básico como para poder resguardar toda la información de nuestra cuenta. Si bien es imposible (y no tiene sentido) migrar toda la info, podemos jugar con diferentes reportese.

La recomendación básica es que guarden siempre las mismas métricas (sesiones, usuarios, conversiones) para diferentes dimensiones. ¿Las dimensiones más usuales?

  • Fuente/medio (ga:sourceMedium)
  • Agrupación de canales (ga:channelGrouping)
  • Campaña (ga:campaign)
  • País (ga:country)
  • Etiqueta del evento (ga:eventLabel)

Para aquellos con mayores conocimientos técnicos o ganas, aquí la lista completa de métricas y dimensiones.


Created with AIPRM Prompt “Fully SEO Optimized Article including FAQ’s”

Backup de Google Universal Analytics: Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics

¡Mejora la seguridad de tus datos y mantén tu información valiosa a salvo con el Backup de Google Universal Analytics! En este artículo, exploraremos cómo el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics puede ayudarte a respaldar tus datos importantes y proporcionar insights sobre cómo utilizar esta poderosa herramienta. Desde su función hasta su instalación y ventajas, aprenderás todo lo necesario para mantener tu información segura y respaldada.

Introducción al Backup de Google Universal Analytics

El Backup de Google Universal Analytics es un complemento esencial para cualquier usuario que desee garantizar la integridad y disponibilidad de sus datos en Google Analytics. La herramienta se ha diseñado para proporcionar una capa adicional de seguridad al respaldar regularmente tus datos de Google Analytics y almacenarlos en una hoja de cálculo de Google. Esto no solo previene la pérdida de información valiosa, sino que también facilita el acceso y el análisis de los datos respaldados.

Cómo funciona el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics

El proceso de respaldo con el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics es sencillo pero eficaz. Aquí te explicamos cómo funciona:

  1. Configuración inicial: Después de instalar el complemento, deberás autorizar el acceso a tus datos de Google Analytics. Esto permitirá que el complemento recopile la información necesaria para el respaldo.
  2. Selección de datos: Puedes elegir las vistas y propiedades de Google Analytics que deseas respaldar. Esta flexibilidad te permite concentrarte en los datos más relevantes para ti.
  3. Frecuencia de respaldo: Puedes establecer la frecuencia con la que deseas realizar los respaldos. Ya sea diariamente, semanalmente o en otro intervalo, el complemento automatizará este proceso.
  4. Almacenamiento seguro: Los datos respaldados se almacenan en una hoja de cálculo de Google en tu cuenta. Esto garantiza la seguridad de tus datos y facilita el acceso en cualquier momento.

Ventajas del Backup de Google Universal Analytics

El Backup de Google Universal Analytics ofrece una serie de beneficios notables:

  • Prevención de pérdida de datos: En caso de fallos técnicos, errores humanos o cualquier otra circunstancia imprevista, tus datos estarán respaldados y disponibles para su recuperación.
  • Análisis histórico: Al almacenar los datos en una hoja de cálculo, puedes realizar análisis históricos más detallados y comparar tendencias a lo largo del tiempo.
  • Facilidad de acceso: Accede a tus datos respaldados directamente desde tu cuenta de Google Drive. Esto elimina la necesidad de acceder a Google Analytics en sí para consultar la información.
  • Compatibilidad con otras herramientas: Puedes utilizar los datos respaldados en combinación con otras herramientas de análisis o presentación de informes.

Pasos para Instalar el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics

La instalación del Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics es sencilla y rápida. Sigue estos pasos para comenzar a respaldar tus datos:

  1. Accede a Google Workspace Marketplace: Visita el Marketplace y busca el complemento “Backup de Google Universal Analytics”.
  2. Instala el complemento: Haz clic en “Instalar” y autoriza los permisos necesarios para que el complemento acceda a tus datos.
  3. Configura el respaldo: Después de la instalación, configura los detalles del respaldo, como la frecuencia y los datos que deseas respaldar.
  4. ¡Listo para respaldar!: Una vez configurado, el complemento realizará respaldos automáticos según tus preferencias.

Preguntas frecuentes sobre el Backup de Google Universal Analytics

¿Cuánto espacio de almacenamiento se requiere para los respaldos? El espacio de almacenamiento necesario dependerá de la cantidad de datos que estemos respaldando. Por lo general la cuenta gratuita de Google Drive no tendrá problemas. Si fuera una web grande con muchos datos, puede que la planilla alcance su límite de registros (10 millones de celdas).

¿Puedo respaldar múltiples propiedades y vistas de Google Analytics? Sí, el Complemento de la hoja de cálculo de Google Analytics te permite seleccionar múltiples propiedades y vistas para el respaldo.

¿Puedo automatizar los análisis en la hoja de cálculo? Sí, se puede utilizar fórmulas y funciones en la hoja de cálculo para realizar análisis automatizados de tus datos respaldados.

Te puede interesar