Para lograr nuestros objetivos necesitamos una serie de definiciones: nuestra estrella del norte, nuestros indicadores principales y los objetivos que queremos alcanzar. En esta entrada, te explicamos cómo generar cada una.
-¿Podrías decirme, por favor, qué camino he de tomar para salir de aquí?, dijo Alicia
-Depende mucho del punto adonde quieras ir, contestó el Gato.
-Me da casi igual dónde.
-Entonces no importa qué camino sigas…
Alicia en el País de las Maravillas
Estrella Polar
La ventaja del mundo digital es que podemos recabar información y medir, de forma más o menos sencilla, casi todo el comportamiento de los usuarios de nuestras plataformas (web / apps). La desventaja es que al tener acceso a una cantidad cada vez mayor de métricas y datos cada vez es más complejo entender qué debemos medir.
El concepto más importante para definir será entonces la misión o estrella del norte de nuestra página o aplicación. ¿Cómo lo definimos? Fácil. Contestando la siguiente pregunta:
“¿Por qué existe nuestro sitio web?”
Si bien la misión puede ser genérica (crear una plataforma líder para que determinado público A solucione una necesidad Z), la idea es que podamos “bajar” con la mayor claridad posible (y eso nos obliga a ser un poco específicos, también).
Es muy importante que lo que se haya definido como misión de la plataforma, quede por escrito y esté accesible para todos los miembros del equipo.
Números y números… importantes
Una vez que tengamos nuestra respuesta de alto nivel (nuestra estrella del norte), podemos avanzar con las definiciones con las que vamos a navegar el día a día. De menor a mayor, son:
- MÉTRICAS: son los fundamentos, porque para mejorar hay que poder medir. Puesto simple: una métrica es un número. Podemos tener métricas numéricas y también podemos tener métricas de proporción (porcentajes).
- KPIs: cada KPI es una métrica, pero no todas las métricas son KPIs. ¿Por qué? Porque los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) no son métricas normales, sino… claves. ¿Por qué son claves? Porque son métricas que nos ayudan a comprender cómo nos está yendo con respecto a nuestra misión.
- TARGET o META: es un valor específico (numérico o de porcentaje) que se desea lograr para un KPI dado. Dicho de otra manera: es el target al que apuntamos con un KPI que, alcanzado o no, nos indicará nuestro éxito o fracaso.
Ejemplo: supongamos que tenemos un sitio cuya misión es formar una comunidad de lectores que intercambia libros. En ese caso podemos tomar como métricas claves la cantidad de visitas a nuestro sitio, la cantidad de usuarios registrados por mes y la cantidad de intercambios realizados por mes. Por último, podemos definir como target lograr un aumento de usuarios registrados del 20% mes contra mes y que al menos el 10% de los usuarios registrados generen un intercambio de libros cada mes.
IMPORTANTE! Todas nuestras acciones de marketing digital deben:
- Estar en sintonía con la misión de la plataforma,
- Estar relacionado con la mejora de un KPI.
Con lo cual es super relevante definir correctamente nuestros Indicadores Claves.
¿Cómo definir un “buen KPI”?
Un buen KPI tiene los siguientes atributos:
1. Está disponible y es medible (caso contrario habrá que realizar las acciones necesarias para que así sea).
2. Tiene un Target o Meta asociado: caso contrario, es solo una métrica.
3. Es instantáneamente útil: si el indicador es medible y tiene impacto, también obliga a tomar medidas rápidamente sobre la base de la información que brinda.
4. Último y no menos importante: si nuestros KPIs son realmente métricas claves, deben ser pocos. En general, no más de 4 o 5 por plataforma. Si tenemos muchas métricas en seguimiento, por lo general es difícil precisar sobre cuál tenemos que hacer foco (pensar más bien en un tablero de comando de un auto que de avión!).
Ahora que tenemos una base sólida de de métricas y las herramientas para medirlas, ya podemos lanzar una campaña? Pues no, aún. Primero debemos transitar nuestro segundo escalón: la planificación.